El canon literario chileno

Dice Eloy Martínez que un libro canónico no es sólo el que se busca para releer sino el que provoca la relectura. Lejos de someterse al lector, lo estimula, excita su inteligencia, lo llena de preguntas. Si al cabo de diez años ya nadie quiere volver a él, puede que nadie vuelva nunca más. 

Si esto lo trasladamos a Chile, es posible que nos encontremos en principio con un yermo literario apenas habitado por siluetas distantes que van desapareciendo inefablemente. En Chile se lee poco, nuestra intelectualidad es escasa, y el respeto hacia ella o hacia sus creadores es más insignificante que simbólico. De buscar libros para releer ni hablar. Aunque quizá Hijo de ladrón, de Manuel Rojas, o la Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, de Pablo de Rokha, provoquen una relectura en una lluviosa tarde invernal. O quien sabe si las Residencias nerudianas o los cuentos de Baldomero Lillo o Coloane no generen la necesidad de volver a transitar por una excelsa experiencia estética. 

Y qué decir de los pobres colegiales que deben leer y releer cuanta basura se les dicte desde el ministerio. Las imposiciones curriculares no suelen ayudar mucho. Obligar a un muchacho a leer una obra de calidad y relevancia discutible, y calificar autoritariamente su nivel de comprensión, es como manguerear a un gato. Difícilmente el muchacho volverá a acercarse por si mismo a una instancia asociable a una forma de tortura.

Hemos de dejar en claro que un canon no se impone, sino que apenas se plantea como una solitaria mirada en medio de un contexto histórico plagado de incertidumbre. Consideremos, por consiguiente, que tanto la mirada como el contexto irán cambiando, aunque quizá no al mismo ritmo. Y es muy probable que en algún momento la mirada se anquilose, ya por convicción profunda, desdén por lo nuevo o senilidad reflexiva. 

Para facilitar (o dificultar) el conocimiento de la historia literaria chilena ciertos académicos o pontificadores de periódico (habitualmente muy conservadores) han incorporado a nuestros creadores en períodos y generaciones que poco dicen de sus obras individuales. Hemos, por tanto, de sacarnos de encima tan inútiles categorizaciones para emprender un nuevo y desprejuiciado viaje hacia cada obra.

Literariamente Chile es complejo, plagado de subrepticias patadas en las canillas. Reflexivamente siempre ha estado en pañales. Todos se conocen y nadie está dispuesto a asumir el costo de decirle a otro que no escribe precisamente maravillas. Más que construir calidad literaria, se suelen superponen amistades o confianzas surgidas en medio de la precariedad económica, del quejumbroso ocio de cierta burguesía universitaria o de una bohemia sin demasiadas perspectivas, y siempre mirando al norte, a Manhattan, Paris o Londres. Nuestra débil cultura ha orbitado en torno a Europa, ya sea explícita o soterradamente, en la superficie o en el trasfondo, y habitualmente en ambos estadios. Lo genuino se desvaloriza, se invisibiliza, pues nos queremos poco, nos desdeñamos como creadores, como si el paraíso intelectual siempre estuviera más allá de nuestras narices. Sólo vean la basura televisiva trasplantada del extranjero que apenas maquillan nuestros guionistas lameculos. 

De esta forma, y en un esfuerzo para hacernos más conocidos, nos hemos habituado a difundir coloridos chamantos literarios para entretener al ocioso anglosajón, o le embutimos forzados anecdotarios folclóricos para llamar su atención, para entusiasmarlos a comprar nuestras obras, a hablar de nosotros, los simpáticos indiecitos. Pero la obra auténticamente reflexiva, local, a ras de suelo, no ha visto la luz casi nunca. Al menos no más allá de un minúsculo grupo de comprensivos diletantes.

La selección de este canon es inevitablemente arbitraria, sujeta a los intereses literarios, estéticos y filosóficos del momento en que escribo estas líneas. 

Hoy, tras muchos años creando, me planteo este escrito como una contribución a la gran tarea de rescatar la memoria literaria, de hacerle justicia a los escritores que van cayendo en el olvido, enterrados en la tumba sin nombre de polvorientos anaqueles anónimos, destinados a ser combustión para el frío, comida de polilla, alzheimer de la nostalgia o ladrillo oblicuo de vertedero.

No puedo dejar de considerar los tres criterios de grandeza utilizados por Harold Bloom para exaltar la literatura de imaginación: esplendor estético, poder cognitivo y sabiduría. Enlazado a los tres va la controvertida originalidad, la nota levemente distinta que distingue a una voz de otra.

Las modas no pueden entrar como Pedro por su casa a engrosar un canon, menos aún los recurrentes encumbramientos de las poderosas oligarquías conservadoras que, al menos en Latinoamérica, imponen criterios en cada aspecto de la vida cotidiana. Relevancias pasajeras y oportunistas, más tendientes a preservar privilegios, a justificar perversos ordenamientos sociales, a alejar la verdadera crítica socavadora.

La columna vertebral del canon chileno no podría prescindir de Neruda, De Rokha, Mistral y Huidobro. Monstruos literarios que se sustentan por sí mismos en ciertos aspectos de sus obras.

Tampoco podrían estar ausentes los poetas Carlos Pezoa Véliz, Juan Luis Martínez, Armando Uribe y Jorge Teillier. Este último más como un tierno efectista estético, un prosecutor de Trakl y Esenin en el confín del mundo. Leido y releído con gran entusiasmo por generaciones de jóvenes necesitados de belleza poética. Y por cierto, el gran Raúl Zurita, el pillán Elicura Chihuailaf, y la enternecedora Stella Díaz Varin. Personalmente, impongo o sugiero a los poetas Rolando Cárdenas y Sergio Hernández. 

En narrativa, tenemos una pequeña aunque bien montada armada, Manuel Rojas, Federico Gana, Carlos Droguett, Juan Agustín Palazuelos, Enrique Araya, Jenaro Prieto, José Santos González Vera, José Donoso (como cronista, memorialista, reflexionador literario y ficcionador), Enrique Lafourcade, María Luisa Bombal, Jorge Edwards, Francisco Coloane (un pequeño Jack London en el sur del mundo) y Baldomero Lillo. Tampoco pueden omitirse Vicente Pérez Rosales y Luis Orrego Luco. Debo reconocer mi ignorancia respecto a la obra de Diamela Eltit, pero lo iré corrigiendo y hasta pediré disculpas públicas por no haberla leído antes.

Los escritores asociados al Partido Comunista o al socialismo histórico, no han sido beneficiados con el entusiasmo difusor de los grandes medios chilenos, pertenecientes en su totalidad a la más recalcitrante  extrema derecha. Afortunadamente, el pie forzado del anticomunismo no forma parte de mi forma de reflexionar. Por ello agrego desde aquí a los baluartes literarios de la izquierda dura: Volodia Teitelboim, José Miguel Varas y Nicomedes Guzmán. La obra de este último incluso formaba parte de los planes escolares hasta el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe militar desapareció de las escuelas para nunca regresar. Y llegado a este punto, no incorporar a Germán Marin sería un total despropósito. 

Personalmente quisiera agregar a notables cronistas o ensayistas o aglutinadores de conocimiento como Alfonso Calderón, Roberto Merino y Joaquín Edwards Bello. Pienso que al menos deben estar adscritos al canon, aunque sean poco leídos. Y quizá una rareza como Miguel Serrano. Y hasta el crítico literario Hernán Díaz Arrieta. Junto a ellos, y si la paciencia de mis lectores no está suficientemente estirada, concédanme la inclusión de Daniel de la Vega y Fernando Santiván. He disfrutado mucho con sus retratos de época.

Pero me faltan los dramaturgos. Varios de ellos de altísimo nivel partiendo por Antonio Acevedo Hernández, y sumando en el camino a Juan Radrigán, Egon Wolff, Luis Rivano y Ramón Griffero, junto a varios más que se me escapan en este momento. Una potencia mundial en esa área de la creación.

También me falta la rica camada surrealista que posee méritos para un canon autónomo, así como la nueva narrativa, la narrativa histórica, y los historiadores clásicos, que tienen representantes de peso crucero que tumbarían desprevenido al mismo Steinbeck.

Debo explicar, asimismo, por qué tengo objeciones respecto a Roberto Bolaño. Aunque podría llegar a darle el pase. Me falta sin duda leer toda su obra para hablar en justicia. 

Respecto a Nicanor Parra, sé que debería estar, tiene abundantes lectores y relectores, sobretodo entre los funcionarios de los sucesivos gobiernos progresistas, y entre cierta muchachada cervecera poco instruida literariamente. Lo he ido leyendo a cabalidad y convenciéndome de su genuina grandeza. Durante mucho tiempo me aquejó algo siniestro respecto a su obra. Como que no le creía, y hasta llegaba a pensar que su obra era fruto de su incapacidad poética. Es decir, era una reacción, una obra por defecto, un resentimiento travestido de burla. Hoy me empiezo a desdecir con humildad amparado en un conocimiento profundo de su obra.

(Texto en construcción)


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Creative Commons License
Cuadernos de la Ira de Jorge Muzam is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.